El diagnóstico de los mercados ambientales emergentes en Colombia (Fondo Acción, Fundepúblico, & WCS, 2016) señala como uno de los retos más comunes de los diferentes mercados estudiados, es la definición del bien o producto ambiental a transar en el mercado.
Por principio, los mercados se organizan en torno a bienes o servicios concretos; sin un bien, no hay intercambio y no tiene sentido hablar de mercados. En el caso de los mercados ambientales estudiados en el diagnóstico, ciertamente existen unos bienes demandados: agua y biodiversidad. El problema es que, más allá de esa denominación genérica, no hay claridad respecto a aspectos como la calidad del bien demandado o la manera de conectar acciones con resultados ambientales, por ejemplo, la forma en que una inversión en reforestación mejora o no la disponibilidad del bien ambiental agua.
La práctica ha mostrado que el proceso para llegar a la definición de unidad transacciona ha sido complejo para demandantes y oferentes. Esto ha implicado grandes costos de transacción para los demandantes y, en muchos casos, falta de eficiencia de la inversión; esto es, que la unidad demandada y ofertada para la implementación de la compensación no es la mejor, dados unos determinantes ambientales, legales o financieros.
Dado esto, se propone esta herramienta que busca facilitar la conexión entre oferta y demanda en el mercado de compensaciones por pérdida de biodiversidad a través de la definición de una unidad transaccional común, a partir de algunas características ambientales, legales y/o financieras.
Los documentos anexos incluyen:
-
Marco conceptual y metodológico de la herramienta.
-
Propuesta inicial de herramienta en formato Excel.
Buscador
Documentos de la Publicación
Biblioteca de recursos
PUBLICACIONES Y HERRAMIENTAS
Selección de libros, informes, artículos, herramientas y otros productos, generados para mejorar el conocimiento y la aplicación de diversas políticas, e instrumentos económicos y técnicos que potencian el desarrollo y consolidación de los mercados ambientales en Colombia.