Biblioteca de recursos
PUBLICACIONES Y HERRAMIENTAS
Sistemas agropecuarios sostenibles, biodiversidad y servicios ecosistémicos
Compilación de información sobre ganancias de biodiversidad y servicios ecosistémicos de acciones de uso sostenible.Adicionalidad de compensaciones bióticas en
áreas protegidas públicasGuía para el análisis de adicionalidad en la implementación de actividades de compensación en áreas protegidas públicas
Toolbox áreas prioritarias compensaciones e inversión del 1%
El Toolbox Prioridades de Áreas para Compensación e Inversión 1% (TPAC) es una herramienta de análisis geográfico, compuesta por varios modelos de proceso, que tiene como objetivo facilitar las consultas de información para la toma de decisiones sobre implementación de CPB e inversión del 1% a diferentes tipos de usuarios.
Lineamientos para compensaciones ambientales en territorios étnicos
Guía para la implementación de compensaciones ambientales en territorios étnicos, a partir de sus particularidades normativas. Propone pasos detallados para desarrollar modelos de planificación del territorio, en función de la agregación de obligaciones ambientales.
Mercados ambientales emergentes en Colombia
Elaborado por Fondo Acción, Fundepúblico y WCS Colombia, es el primer análisis de este tipo de mercados en el país. Su objetivo es mejorar la eficiencia y efectividad a la hora de incentivar la conservación, la restauración y el uso sostenible de áreas y ecosistemas naturales, de brindar oportunidades de ingresos a comunidades rurales y de procurar que los involucrados tomen mejores decisiones y retomen lecciones aprendidas.
Herramienta financiera
Herramienta para estimar los costos asociados a la implementación de diferentes acciones, en el marco de los mercados ambientales de compensaciones por pérdida de biodiversidad, inversiones de no menos del 1% y programas de pago por servicios ambientales.
Guía práctica: consideraciones jurídicas sobre la tenencia de tierras
Guía de procedimientos de debida diligencia para el análisis jurídico de la tenencia de la tierra y otras variables, en el marco de mercados ambientales en Colombia.
Herramienta de caracterización de requerimientos de compensación y árbol de decisión
Modelo conceptual y primer desarrollo de una herramienta que busca usar la caracterización de la oferta y demanda específica en territorio para generar una conexión y una mejora en el desarrollo de mercados ambientales.
Consideraciones para la consolidación de los mercados ambientales
Propuesta de pasos a seguir para promover el desarrollo de mercados ambientales en el país, a partir de los resultados del diagnostico de los mercados de agua y biodiversidad.